¿CÓMO COCINARLO?
Contenido desplegable

Recomendaciones generales
Siempre con un cuchillo sin dientes, haciendo un corte limpio. Imagina que fuera un queso.
Puedes cocinarlo al sartén (10 minutos aprox) o también al horno (30 minutos aprox).
Puedes macerarlo 40 minutos - 1 hora antes de cocinarlo, condimentarlo en el mismo sartén-horno, o ya después de cocinar (en el mismo plato o pensando en aperitivo, lo untas en alguna salsa, de soya por ejemplo o alguna mermelada especial).
Apanado también es una forma rápida y diferente en que puedes hacerlo.
Dato extra: mientras más aceite le hechas, más crocante queda. También mientras más delgado lo cortes.
¿De qué formas se puede comer?
Puedes comerlo como snack, "picoteo" para un aperitivo, desayuno, almuerzo, comida.
Puedes cortarlo en cuadrados, tiritas (más delgadas o gruesas... depende de la consistencia que quieras darle), desmenuzarlo (bueno para hacer salsas o "bolitas de tempeh").
Lo puedes combinar con lo que quieras, desde verduras, frutos secos, aliños que te gusten, otras legumbres... y acompañarlo con lo que se te ocurra. Tallarines, quínoa, papas, arroz, pan, ensalada.
Si lo cocino al sartén, ¿Cómo es mejor?
Te recomendamos si es al sartén, siempre cocinarlo con aceite (juega con las variedades: sésamo, coco, oliva, etc), sal y los aliños que te gusten como pimienta, merkén, cúrcuma, jengibre. Puedes también usar almendras/nueces/semillas de zapallo,etc. Lo que sea que prefieras.
Si lo cocino al horno, ¿qué recomiendan?
Al horno, recomendamos macerarlo antes para que no quede muy seco y agarre bien el sabor. Lo bueno de ésta forma es que sin aceite igual queda genial, pero es muy importante como ya dijimos, que lo maceres bien antes o una vez listo, agregar alguna salsita para aportarle más sabor y sobre todo humedad.
¿Puedo comerlo crudo?
Claro que sí.
El tempeh es un bloque de puros probióticos vivos, por lo que si lo comes así es super beneficioso para tu microbiota. Lo que sí, no sabemos si te gustará su textura y sabor sin cocinar... por eso, depende totalmente de ti.
En general sabe mucho mejor crudo cuando está recien fermentado y no ha sido congelado aún... pero todo es tema de gustos.
¡El que no prueba nunca lo sabrá!
¿CÓMO CONSERVARLO?
Contenido desplegable

¿Refrigerar o congelar?
Depende de cuándo vayas a comerlo.
Nosotros entregamos el tempeh congelado, y si tú lo mantienes asi también, durará 6 meses. Es perfecto para dejarlo mucho tiempo ya que no le sucederá nada y seguro será tu alimento salvador en esos momentos que no sabes qué cocinar.
Simplemente lo dejas a temperatura ambiente descongelando unas horas y lo cocinas o lo guardas en el refrigerador para comerlo esa semana.
Tienes una semana aprox para comerlo una vez descongelado... ¡hasta más! todo depende del olor y aspecto. Nosotros siempre decimos: confía en tus sentidos. Si se ve bien y huele bien, entonces no tienes de qué preocuparte.
¿Cómo lo refrigero?
Lo puedes refrigerar en el mismo empaque o traspasarlo a un tapper o bolsa tipo ziploc.
Cuando saques las bolsas plásticas porfavor asegurate de lavarlas y reciclarlas :)
Son dos. La exterior es una bolsa especial para congelados y la interior es en donde se peoduce el proceso de fermentación del tempeh (por eso si miras bien encuentras unos mini hoyitos en ella.. los necesita para que entre oxígeno y el tempeh fermente).
Es importante mantenerlo refrigerado ya que si se deja a temperatura ambiente por mucho tiempo, seguirá fermentando. Cuando lo dejamos en el refrigerador, fermentará, pero de manera lenta y controlada sin peligro de que siga “madurando” y por lo tanto, quede más fuerte de sabor.
¿Puedo congelarlo nuevamente después de descongelarlo?
Idealmente no.
Como cualquier alimento, es mejor que lo descongeles solo si lo comerás esa semana.
O también, puedes descongelarlo un poco a temperatura ambiente para cortar lo que necesitarás, y luego, si aún sigue un poco congelado, puedes nuevamente congelarlo.
Si esperas a que esté completamente descongelado y luego lo congelas, puede ser que tu tempeh se heche a perder.
¿Qué son esas partes negras que tiene mi tempeh?
Es simplemente signo de que tu tempeh fermentó un poco más o que le entró más oxígeno en su fermentación.
Es totalmente seguro comerlo, ¡no te preocupes!
Sabemos que puede verse raro y puede que si es tu primera vez, no te de confianza comerlo... pero ¡atrevete! Te aseguramos que una vez que lo cocines ni se verá y de sabor estará igual de maravilloso...
De hecho, si lo cortas, verás que es algo que está solo por fuera y es simplemente estético.